Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
TIEMPOS DE CAMBIO Y REVOLUCIÓN
14 | TIEMPOS DE CAMBIO Y REVOLUCIÓN
04/06/2020
EL PODER DE BONAPARTE EN EUROPA
16 | EL PODER DE BONAPARTE EN EUROPA
05/06/2020
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Libro
15 | LA REVOLUCIÓN FRANCESA
15 | LA REVOLUCIÓN FRANCESA

15 | LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Extracto del capítulo 15 del libro 'La historia del poder'

La fuerza impulsora de las ideas

En Europa, quienes acumulaban más energía para demoler las viejas estructuras de poder eran los franceses. Rara vez se encuentra en la historia de una nación un periodo tan pródigo de hombres brillantes en tan corto espacio temporal [...]. Diderot, D'Lambert, Condorcet, La Fayette, Mirabeau. Todos ellos son burgueses ilustrados [...]. El contexto histórico en el que bullen las ideas de Rousseau, de los ingleses David Hume y Locke, del alemán Leibniz o de los enciclopedistas franceses, ha tenido como principales sucesos la independencia americana, la entrada de Rusia en la nomenclatura del poder europeo [...]. El pueblo se ha empobrecido y en el alma de los pobres suele anidar el rencor [...]

El infeliz reinado de Luis XVI

En el mes de junio del año 1775 era consagrado rey de Francia Luis XVI…. los problemas aparecen de inmediato: el tesoro está vacío y los ministros son impopulares [...]. Lo que la sociedad está demandando al rey es la convocatoria de los Estados Generales, una antigua institución francesa formada por representantes del clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y el pueblo (Tercer Estado). La Francia de Luis XVI cuenta con cerca de veinticinco millones de súbditos, mientras que clero y nobleza no pasan de cien mil [...]. Llegado el día, mil doscientos diputados desfilan por París [...]. Mas lo que verdaderamente suscita admiración en el pueblo arracimado de París es contemplar a los diputados del Tercer Estado [...]. Han sido elegidos en sus ciudades y su perfil es muy similar: abogados, comerciantes, artesanos [...]

Los partidos políticos. Huida y captura de Luis XVI

El trabajo de la Asamblea Nacional ha sido fecundo. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se aprueba [...]. El articulado deja establecido que el poder corresponde al pueblo y no hay más límite para la libertad que lo que perjudique a otros y esté determinado por las leyes. Sus autores adquieren gran popularidad: Desmoulins, inteligente y de pensamiento agitado; Danton, un volcán siempre a punto de erupción. También hay quien ejerce el contrapunto de la moderación: Condorcet, nacido en alta cuna y amante de la libertad. Pero quien se abre paso incendiándolo todo es Marat [...]

El periodo del Terror

La rabia de la plebe, azuzada por Marat y Danton, se apodera de la calle. El odio hace estallar la violencia, cientos de casas son saqueadas y todo sospechoso de ser realista es detenido [...]. Apenas pasados diez días de los terribles sucesos se procede a celebrar las elecciones para la Convención Nacional [...]. Cerca de ocho millones de franceses tienen derecho al voto y, sin embargo, solo van a votar setecientos mil [...]. Su absentismo de las urnas alcanza el 90%, pero no impide que sean elegidos 750 diputados por el 10% de los votantes [...]

En París el triunfo jacobino se encarna en Robespierre, su líder, y con él salen elegidos Desmoulins, Marat, el joven Saint-Just. Combinan la experiencia con su fe republicana y la pasión [...]. En provincias triunfan los girondinos [...]. El resto de los diputados de la Convención se considera adscrito a la Llanura, siempre oscilante entre una y otra tendencia. Se procede a proclamar la República el 21 de septiembre de 1792, tras apasionados discursos [...]

Lo que ocupa la agenda de la Convención es el juicio a Luis XVI que permanece en el Temple [...]. Los periódicos siguen creando agitación. Marat ha hecho de su periódico, El amigo del pueblo, un manantial inagotable de odio [...]. Cuando llega el momento del juicio, Luis XVI comparece ante la Convención como el ciudadano Luis Capeto [...]. Es el chivo expiatorio de todos los males [...]. Al final de todo su defensor sabrá expresarlo con una frase brillante: «Vosotros no sois jueces, solo sois acusadores». Los diputados son llamados a votación y [...]

La lucha de la República por sobrevivir a sus enemigos reales o imaginarios lleva el terror a su apogeo [...]. Necesita dar un golpe final [...]. La sorda batalla es a vida o muerte [...]. En las dos noches del 27 y 28 de agosto (8 y 9 del termidor) ninguno de los protagonistas podrá dormir. Robespierre ha dejado en el aire la amenaza. Su discurso se ha leído en el Club de los Jacobinos con entusiasmo. Es el yunque y solo falta que Saint-Just actúe como martillo [...]. Pero la actividad de los conspiradores es frenética; el miedo va a insuflar valor a quienes piensan en la guillotina [...]. Alguien como Fouché, el mitrailleur de Lyon, no es hombre que deje cabos sueltos. Tiene muy presente el consejo de Maquiavelo: «Si vas a hacer daño, hazlo de tal forma que sea imposible la venganza» [...]

El gran líder de la revolución, el hombre que ha hecho posible el triunfo de la República frente a sus enemigos internos y externos se mantiene erguido, lleva la cabeza vendada y una mirada fija en el vacío que mantendrá hasta el cadalso. El misterio de lo que pensó sobre su trágico destino subyugó a cuantos han escrito sobre tan extraordinario personaje. Las víctimas del terror que protagonizó Robespierre han ido cayendo mientras que él no dejó de apelar a la virtud, a la necesidad de educar al pueblo. En definitiva, a exaltar los valores de la revolución «libertad, igualdad, fraternidad», pero también a movilizar a los franceses contra las potencias europeas [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

    La historia del poder

    Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

    Cantidad: 12345




    Si ya ha realizado el pago, adjunte aquí el justificante de la transferencia. Si no, puede reservar su/s ejemplar/es y enviarlo más tarde a info@lahistoriadelpoder.com


    INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
    Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
    Compartir

    Relacionados

    EPÍLOGO
    24/06/2020

    EPÍLOGO


    Leer más
    LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    24/06/2020

    23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


    Leer más
    EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
    23/06/2020

    22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI


    Leer más
    © 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
    Política de privacidad | Política de cookies