Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
21 | EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
19/06/2020
LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
24/06/2020
EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
Libro
22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI

22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI

Extracto del capítulo 22 del libro 'La historia del poder'

La China de Mao Tse Tung

En 1927 se fundaba la República de China [...]. Cinco años antes se había producido un episodio menor que pasó desapercibido: dieciocho universitarios que compartían ideas marxistas formaron un círculo de debate que sería el embrión del Partido Comunista Chino (PCCH) [...]

En el año 1927, la República de China estaba controlada por el Partido Nacionalista. La capital era Nankín y su presidente Chiang Kai-shek. Conforme este afianzaba su poder se fue ocupando de marginar a los comunistas [...]. La fecha del 16 de octubre de 1934 supone un hito en la biografía de Mao. En torno a 86 000 hombres inician la Larga Marcha [...]

[...] el día 1 de octubre de 1949 Mao cruzaba triunfante la Puerta de la Paz Celestial de Pekín [...]. Su discurso ante más de cien mil personas iba también dirigido a las grandes potencias: «Nosotros, los 465 millones de chinos, nos hemos levantado. Nuestro futuro resplandecerá sin límites».

El sistema comunista chino

El gran problema de Mao era la economía [...]. El modelo a imitar sería el de Rusia: traer expertos y hacer planes quinquenales [...]. Al principio los campesinos veían el socialismo como «comer de un gran cazo», solo que cuando el cazo se agotaba con lo expropiado a los ricos, nadie quería llenarlo con lo propio [...]. Los sucesos de Europa dieron lugar a una reflexión de Mao, en especial sobre la negación que el comunismo ruso hizo de Stalin, lo cual le había desconcertado. Observó que prendía entre los intelectuales chinos cierto contagio y [...]

El Gran Salto Adelante desembocó en una campaña de radicalización izquierdista que empezó con [...]. Según señala Philip Short en su biografía de Mao, entre 1959 y 1960 nacieron quince millones menos de niños por la extrema debilidad de las mujeres. El fracaso de la colectivización forzosa, a la que acompañaron unas malas cosechas, provocó la muerte por hambre de veinte millones de chinos.

La Revolución Cultural

Para impulsar la Revolución Cultural se utilizó a los estudiantes. En la Universidad de Pekín sesenta profesores acusados de desviacionismo desfilaron con carteles colgando del cuello, con la cara tiznada y atados unos con otros [...]. Mao había declarado: «Confiad en la masa, desechad vuestros miedos y no temáis los disturbios». El resultado fue la formación de la Joven Guardia Roja [...]

Quien más impaciencia mostraba era su esposa Jiang Qing, que se rodeó de una pequeña facción de radicales. Para alcanzar sus fines le estorbaba Deng Xiaoping, a quien Mao había sacado del destierro que sufrió durante la Revolución Cultural y, casi por sorpresa, le mandó encabezar la delegación china en la ONU, donde Deng expuso la teoría de los tres mundos: [...]

Deng Xiaoping, el gran reformador

Tal como estaba previsto, el poder nominal pasaba a Hua Guofeng, pero el poder fáctico lo tenía el Politburó. La Banda de los Cuatro, capitaneada por Jiang Qing, en su pertinaz papel de Madame Mao, creía fácil controlarlo [...]

Así fue como se puso fin a la Banda de los Cuatro. No fueron eliminados al antiguo modo [...]. Después de Mao eran inevitables los cambios [...]. Había que salir del bucle ineficaz del sistema y no se podía prescindir de talentos como el del camarada Deng Xiaoping, desterrado a su región tras su tercera caída en desgracia [...]

En agosto de 1967 una manifestación de los guardias rojos en la plaza de Tiananmen obligó a Deng a una autocrítica humillante y el Comité Central le quitó sus cargos [...]. En esos momentos el hombre fuerte era Lin Biao que, junto a la Banda de los Cuatro, hicieron la purga que llevó a Deng Xiaoping lejos de Pekín para su reeducación [...] el otrora secretario general del PCCH limpió tuercas y tornillos junto a los obreros pasmados por la presencia del famoso dirigente.

Después, en el último tramo de la vida del Gran Timonel [...] Deng había logrado colocar a muchos antiguos camaradas en puestos clave dentro de la estructura del poder. Esa red hábilmente tejida contribuyó a que, tras fallecer Mao, no se tardara en llamar a Deng Xiaoping [...] . Sólo un año después, se hizo con el poder.

El Partido Comunista Chino

Cuando en noviembre de 1989 los berlineses saltaban alegres sobre el muro que los había dividido, estaban marcando el principio del fin del poder comunista. No así en China, donde las reformas emprendidas por Deng Xiaoping habían despertado las energías de un pueblo que, en dos décadas desarrolló un sector privado que suponía el 70% del PIB y ocupaba a más de dos tercios de la masa laboral [...]

Otro efecto que acompaña a la libertad económica es la corrupción. Uno de los primeros casos dentro del partido se produjo en la ciudad de Shenyang, cuyo primer teniente de alcalde se hizo multimillonario [...]. En el año 2004 se produjo la intoxicación de muchos bebés por [...]

En estas últimas décadas, China ha atraído la atención mundial. La fórmula que inventó Deng Xiaoping: «Un país, dos sistemas», la convierte hoy en la segunda potencia mundial, con una ratio de crecimiento sostenido que le augura el primer puesto a medio plazo [...]

El derrumbamiento del comunismo en Europa

El mismo año de su acceso al poder, Gorbachov irrumpía con una imagen moderna [...]. El momento álgido que marcó la crisis de todo el sistema se produjo en Berlín [...]. En agosto de 1989 más de trece mil alemanes del Este cruzaron la frontera de Hungría [...]. Las manifestaciones ya no eran contenibles [...]

Las elecciones celebradas en el año 1996, las ganaba Borís Yeltsin, al que rodeaba la flor y nata del antiguo aparato de poder [...]. Tres años más tarde, anunció su dimisión dejando como sustituto a Vladimir Putin, cuya carrera se había desarrollado en el corazón del sistema [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

    La historia del poder

    Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

    Cantidad: 12345




    Si ya ha realizado el pago, adjunte aquí el justificante de la transferencia. Si no, puede reservar su/s ejemplar/es y enviarlo más tarde a info@lahistoriadelpoder.com


    INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
    Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
    Compartir

    Relacionados

    EPÍLOGO
    24/06/2020

    EPÍLOGO


    Leer más
    LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    24/06/2020

    23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


    Leer más
    EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
    19/06/2020

    21 | EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA


    Leer más
    © 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
    Política de privacidad | Política de cookies