Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
EUROPA HACIA EL ABISMO
20 | EUROPA HACIA EL ABISMO
19/06/2020
EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
23/06/2020
EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
Libro
21 | EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA

21 | EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA

Extracto del capítulo 21 del libro 'La historia del poder'

El irresistible ascenso de Adolf Hitler

Las fuerzas que pugnaban por el poder en el país vencido sostenían al anciano Paul von Hindenburg, presidente de la República de Weimar, con un Parlamento en el que los diputados socialdemócratas del SPD sumaban más que los comunistas, pero en el que ya había doce diputados de un partido fundado por Adolf Hitler, antiguo cabo del ejército que participó en el Putsch de Múnich, golpe ultraderechista abortado en 1923 [...]

Con ese bagaje, tras el crac y sus duras consecuencias sociales, Hitler conseguía pasar de 12 a 107 escaños. Dos años después [...] el Partido Nazi consiguió 230 diputados [...]. Los comunistas, estimulados por el ejemplo ruso, querían la revolución y su instrumento eran las huelgas y el control de la calle. Pero la calle también la disputaba [...]

Hindenburg, en el año 1933, nombró a Hitler [...]. Al mes de ser nombrado, el Reichstag ardía íntegramente… Hitler culpó del incendio a los comunistas. Más de cuatro mil fueron detenidos y, como colofón a los sucesos, convocó nuevas elecciones que le dieron 17,5 millones de votos y 288 escaños [...]. A Hitler le había surgido un problema inesperado. Su gran amigo Röhm, nombrado ministro, era también jefe de las camisas pardas que sumaban cuatrocientos mil afiliados nazis, muchos de ellos armados con pistolas [...]. El Führer quiso frenar a Röhm, pero el fanatismo y la ambición de su subordinado pesaban más que su vieja amistad [...]. Era un pulso por el poder y quien tomase la iniciativa lo ganaría [...]

En cuanto a Italia, la prioridad de Mussolini era incrementar su poder colonial. Había puesto los ojos en Etiopía, y pensaba invadirla. Para evitar la reacción contraria por parte [...]. La tensión iba en aumento. A finales de 1934 fue asesinado en Marsella el primer ministro francés [...] le sucedió Pierre Laval, un pacifista que no dudó en buscar acuerdos con Hitler sin darse cuenta de que, para este, toda cesión mostraba la debilidad de su oponente [...]

Winston Churchill alzaba la voz de alerta en el Parlamento inglés ante la mayoría que sustentaba al primer ministro Chamberlain [...]. A finales de julio de 1938, Chamberlain, contrario a las tesis de Churchill que reclamaba potenciar el ejército, anunció que había concertado una entrevista con Hitler para [...]

Stalin, el amo de Rusia

Desde la conquista del poder por el pequeño partido bolchevique, media docena de dirigentes constituían el Politburó, auténtico centro de decisión que aseguraba el control de la nación más extensa y poblada de Europa [...]. El partido había empezado a crecer vertiginosamente y la trabajosa tarea de organizar su implantación, seleccionar cuadros y crear una estructura obediente de cerca de medio millón de inscritos le fue confiada a Stalin [...]

Lenin siente que está cerca de la muerte, dicta notas que incluyen una crítica a la actuación de Stalin y dedica elogios a Trotski [...]. Aconseja que se separe a Stalin de la Secretaría General por alguien más sutil, más [...]. Lenin expira en enero de 1924 y todo sigue igual. El primero en tomar la iniciativa es Stalin y, con Trotski ausente [...]

En la Decimotercera Asamblea del Partido, en mayo de 1924, Stalin mostraba sus poderes: el que era un pequeño grupo en 1917, sumaba ahora 680.000 afilados. Los cuadros eran de su confianza. Un trabajo silencioso de años había hecho efecto [...]. Apenas habían pasado cuatro meses y comienzan sus críticas demoledoras a Trotski [...]

El triunfo del fascismo en Italia

La situación social iba a experimentar cambios que Mussolini supo aprovechar. Las luchas obreras del periodo 1919-1921 fueron violentas [...]. El miedo creció entre las clases conservadoras y el movimiento fascista [...]. La inacción del Gobierno ante los muchos que se produjeron estimuló a Mussolini [...]

En octubre de 1922 convocó una marcha sobre Roma, anunciando que llevaría a la capital cien mil militantes fascistas [...] . El monarca, presionado por los industriales y la alta burguesía, encargó a Mussolini formar un Gobierno que impusiera el orden [...]

Franco, un caudillo español

Es sabido que la carrera militar de Franco se fraguó en África. Allí se le destinó en 1912 y allí ascendió a teniente con diecinueve años. En 1916 fue herido de gravedad en el vientre [...]. Con el grado de comandante se le destinó a Oviedo, donde vivió tres años [...] cuando fue requerido por un militar puro y duro, el general Millán Astray [...]

La actuación de Franco le hizo ser ascendido a general a la edad de treinta y tres años [...]. La frialdad era uno de los más acusados rasgos de su personalidad. De él se cuenta que mandó fusilar a un legionario por arrojar la comida al suelo despotricando. Un antiguo miembro de la legión [...] deja esta observación: «He visto antiguos asesinos ponerse lívidos solo porque Franco los ha mirado de reojo» [...]

La inquietud del Gobierno del Frente Popular se centraba en la conspiración militar [...] el deseo que expresaba el primer ministro Casares Quiroga, era que cuanto antes se produjera el intento, mejor para el Gobierno. Confiaba en que sería un conflicto que se resolvería en semanas [...]

Durante la década 1939-1949 la obsesión del Caudillo no fue otra que mantenerse en el poder. Tuvo que cuidar todos sus flancos [...]. Don Juan, sucesor al trono que perdió su padre Alfonso XIII, había confiado en que el ejército lo recuperaría para él. Ahora tenía el apoyo de generales tan importantes como Kindelán o Aranda, así como de sectores intelectuales y empresariales. Franco supo zafarse de la presión eludiendo [...]

El poder de los vencedores

Los tres grandes líderes que capitalizaban la victoria: Roosevelt, por Estados Unidos; Churchill, por Inglaterra y Stalin, por Rusia, se reunieron en febrero de 1945 en Yalta [...]. La cuestión social pasó a ser una prioridad. Las democracias habían vencido al poder totalitario, pero en las sucesivas elecciones del tablero europeo, los partidos comunistas dieron muestra de su pujanza [...]. Stalin sonreía satisfecho [...]. Estaba convencido de que la fuerza del marxismo [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes y en Marcial Pons.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

    La historia del poder

    Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

    Cantidad: 12345




    Si ya ha realizado el pago, adjunte aquí el justificante de la transferencia. Si no, puede reservar su/s ejemplar/es y enviarlo más tarde a info@lahistoriadelpoder.com


    INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
    Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
    Compartir

    Relacionados

    EPÍLOGO
    24/06/2020

    EPÍLOGO


    Leer más
    LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    24/06/2020

    23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


    Leer más
    EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
    23/06/2020

    22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI


    Leer más
    © 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
    Política de privacidad | Política de cookies