Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
EL (O)CASO ESPAÑOL
19 | EL (O)CASO ESPAÑOL
19/06/2020
EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
21 | EL TRÁGICO FINAL DE UNA ERA
19/06/2020
EUROPA HACIA EL ABISMO
Libro
20| EUROPA HACIA EL ABISMO

20 | EUROPA HACIA EL ABISMO

Extracto del capítulo 20 del libro 'La historia del poder'

Los sellos del Apocalipsis

Conviene, por tanto, no olvidar los actos que bañaron de sangre a tantos pueblos por las decisiones del poder [...]. Si observamos el escenario temporal, tal vez proceda una referencia de algunas corrientes culturales [...]. Por otra parte, el marxismo había creado la cosmovisión de alcanzar la felicidad terrenal aquí y ahora, convirtiéndose en una religión sustitutiva [...]

El Imperio ruso había sufrido el asesinato del zar y la temprana muerte del sucesor. El trono pasó al siguiente Romanov, un joven de carácter débil, educado en la concepción autocrática del poder [...]. Por ese tiempo Lenin era un burgués de familia acomodada que pensó en seguir el ejemplo alemán creando un pequeño partido [...]

1914-1918 la Gran Guerra ¿deseada?

El 28 de junio de 1914 el archiduque Fernando, heredero del trono Austrohúngaro, visitaba Sarajevo acompañado de su esposa cuando un atentado terrorista les causó la muerte [...]. Durante las semanas siguientes al crimen las potencias se dedicaron a emitir mensajes para exacerbar los sentimientos patrióticos…El atentado de Sarajevo movió al Imperio austrohúngaro a plantear a Serbia un cúmulo de exigencias inaceptables [...]

La trazabilidad del escenario bélico iba desde Rusia a los Pirineos, sustentada en dos grandes bloques. El primero recibiría el nombre de Triple Entente e incluía a Francia, Inglaterra y Rusia, a las que se añadían Serbia y Bélgica. El bloque invasor lo formaban las potencias centrales: Alemania, Austria y Hungría, a las que se unirían más tarde Bulgaria y el Imperio otomano [...] sus pueblos respectivos no imaginaban el sacrificio en millones de vidas que el poder iba a exigirles. El nacionalismo que les envenenaba [...]

En cada nación las protestas contra la guerra ejercieron efectos paralizantes: huelgas, motines de la tropa, falta de alimentos, miedo a la revolución social [...]. El gran escritor francés Louis-Ferdinand Céline, había sido voluntario [...]. Cuando años después escribió Viaje al fin de la noche, esto es lo que advertía sobre el drama de la guerra: Os lo digo, infelices, jodidos de la vida, vencidos, desollados, siempre empapados de sudor. Os lo advierto: cuando los grandes de este mundo os muestren amor, es porque van a convertiros en carne de cañón [...]

Un tren para Vladimir Lenin

En vísperas de la Gran Guerra tres potencias europeas, Inglaterra, Francia y Alemania, dirigían su mirada a Rusia. Las dos primeras, lentas en rearmarse, confiaban en fraguar la triple alianza. En cambio, para Alemania lo importante era que Rusia no se implicara [...]. El zar se sentía dueño de la nación y podía disponer de millones de súbditos. Para remediarlo sería preciso que se produjera un golpe de Estado que lo derrocara y, si era necesario, provocar otra revolución [...]

El 8 de marzo de 1917 se celebró en Petrogrado una gran manifestación por ser el día de la mujer [...]. Miles de mujeres coreaban un grito unánime: «¡Queremos paz y pan!». Los obreros de la fundición Putílov [...]. Entonces se produjo un hecho insólito: los cosacos se mantuvieron pasivos frente a la masa. Al día siguiente la huelga fue general [...]

Todo lo acaecido excita a Lenin en Zúrich, donde se había instalado. La caída del zar había sido inesperada y ahora necesitaba regresar tras diecisiete años de exilio [...]. Los alemanes desconocen cómo es ese exiliado que durante años se dedica a leer en las bibliotecas suizas [...]. Aparentemente no reúne las condiciones de líder carismático [...]. Tras incontables contactos, a principios de abril de 1917 [...] el tren que se ponga a disposición de Lenin debe [...]

Todo el poder para los sóviets

Dos meses después de la llegada de Lenin la preocupación del Gobierno Provisional volvió a centrarse en reanudar la guerra [...]. Los desórdenes repetidos inquietaron a la ciudadanía que comenzó a considerar débil al Gobierno y dirigió la mirada al ejército, buscando al hombre fuerte [...]. La credibilidad de Kérensky se había extinguido entre [...]

Antes de que finalizara el mes de octubre de 1917 siete miembros del partido bolchevique se constituían en comité ejecutivo, el Politburó, bajo la dirección de Lenin. Eran hombres de su confianza, entre ellos Stalin y Trotski [...]. Lo singular de la jornada del 25 de octubre es que la ciudad no se está enterando de lo que sucede [...]. El ataque de los CRM es suficiente para asaltar el Palacio de Invierno [...] detienen a los miembros del Gobierno, salvo a Kérensky que ha logrado huir de la ciudad en coche [...]

Memento republicano (1919-1929)

Una nueva Europa surgiría de la Gran Guerra. Era una Europa arruinada y con millones de familias rotas. Los vencedores alteraron las fronteras e hicieron sentir su poder. Rusia había acabado con la dinastía de los Romanov [...]. Desaparecía el Imperio austrohúngaro al igual que el otomano [...]. El empobrecimiento era general, la deuda inmensa [...]

El nuevo mapa mundial nacía del Tratado de Versalles el día 28 de junio de 1919, firmado por casi cincuenta países. Fatalmente, el rencor quedaba vivo [...]. De los aliados europeos que pugnaban por salir de la ruina de la guerra, el que se sentía más frustrado era Italia, que esperaba anexiones que no logró [...] a partir de 1920 un movimiento iniciado por Benito Mussolini, un socialista desencantado que fundó el periódico Il Popolo d'Italia, logró hacerse con el poder [...]

Alemania aprobó la Constitución de Weimar [...]. El presidente se elegía por siete años, acumulaba gran poder y nombraba a su primer ministro [...]. La sociedad alemana supo colaborar en un esfuerzo colectivo que aseguraba la paz social y el consenso en torno al partido socialdemócrata SPD [...]

Este era el escenario general el año 1929 en el que llegó la Gran Depresión. Paradójicamente se inició en el país más rico: Estados Unidos. Y más concretamente en la Bolsa de Nueva York [...]. Estados Unidos logró, no obstante, poner un dique de contención a lo que podía ser un desastre social sin paliativos. En las siguientes elecciones expulsó del poder a Hoover, incapaz de reaccionar ante el caos, y eligió a Franklin Delano Roosevelt, que dio prioridad [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Amazon.es
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

La historia del poder

Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

Cantidad: 12345








INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
Compartir

Relacionados

EPÍLOGO
24/06/2020

EPÍLOGO


Leer más
LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
24/06/2020

23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


Leer más
EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
23/06/2020

22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI


Leer más
© 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
Política de privacidad | Política de cookies