Mientras se iniciaba el desarrollo capitalista y la conformación de una clase obrera en otras naciones, la crisis económica se agudizaba en España y movía al rey a buscar algún modo de acercarse a la oposición liberal, a costa del descontento ultraconservador. La situación se complicó y dio lugar a la revuelta que adoptó el nombre de Malcontents en Cataluña [...]
Los derechos de la futura Isabel II apenas se habían consolidado, cuando en el mes de septiembre de 1833 falleció Fernando VII. La corta edad de la princesa dejó el poder en manos de su madre, que se convirtió en regente. Su principal sostén frente a su cuñado Carlos era Cea Bermúdez y el apoyo de algunos generales. [...] No tardó en ganarse la oposición de tres colegas ansiosos de poder: los generales Narváez, O’Donnell y Diego de León [...]
El pueblo se mantenía sumido en la ignorancia, la clase obrera industrial ni era numerosa ni tenía músculo organizativo, pero donde se hacían sentir con más intensidad el atraso y la pobreza era en el mundo rural, donde habitaba el 70% de la gente [...]
La reina volvió a recurrir a Narváez para que se hiciera cargo del poder, pero mientras esto sucedía se fraguaba un pacto para derribarla. El promotor era el general Prim [...]
El 27 de diciembre de 1870, cuando ya anochecía, el coche del presidente fue interceptado por varios encapuchados que acribillaron el carruaje. Prim quedó malherido y murió días después [...]
Antes de poder recabar recursos el Gobierno descubrió que su principal problema era la izquierda radical decidida a no demorar los cambios, ni siquiera esperar la nueva constitución. Lo quería todo y lo quería deprisa, de manera que se dedicó a promover revueltas [...]. En Alcoy la organización anarquista AIT adoptó la lucha de clases [...]
El federalismo arrastró a Lorca, Jumilla y Cieza entre otras ciudades. Los intransigentes en las Cortes no eran ajenos a la guerra cantonal [...]. La gravedad de los sucesos provocó la dimisión de Pi y Margall cuando habían transcurrido solo treinta y siete días de su llegada al poder [...]. Aún no había terminado el primer año de la República y ya habían dimitido tres presidentes [...]. El hombre fuerte del ejército era el general Pavía [...]
La República había fenecido sin gloria antes de cumplir dos años. En tan corto periodo pasaron por la presidencia Figueras, Pi Margall, Salmerón y Castelar [...]. España había dejado de seguir el ejemplo europeo, en el que la burguesía logró transformar el sistema de propiedad de la tierra, decidió competir por el poder y supo entroncar el ejército con el espíritu nacional. Tampoco el movimiento obrero español logró [...]
En las Cortes sobresalía la figura del conservador Romero Robledo, varias veces ministro, orador notable, dandi andaluz que recibió el apodo de Pollo de Antequera [...]. En 1890 dio un golpe de efecto destapando prácticas corruptas que implicaban al entorno de Sagasta [...]
Cánovas tuvo que tomar de nuevo las riendas [...]. Su primera medida fue enviar a Cuba al general Martínez Campos. De ningún modo se aceptaba perder la joya que quedaba del Imperio [...]. Antes de que finalizara el año el presidente Cánovas descansaba en un balneario de Mondragón, cuando un anarquista italiano lo asesinó [...]
Fue la excusa perfecta para que el poder ascendente de Estados Unidos sustituyera en Cuba al poder descendente de España, cuyo antiguo Imperio desaparecía con la pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas [...]
Se trataba de José Canalejas [...]. Apenas dispondría de dos años, pues en el mes de noviembre de 1912 lo mató un anarquista en la Puerta del Sol de Madrid [...]. El nuevo año comenzaba con el asesinato de un dirigente cenetista [...]. La espiral no se detuvo, el anarquismo planeó la muerte del que consideraba su peor enemigo: el presidente Eduardo Dato [...]
El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.
P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3
Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025
• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español