Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
GRANDES HITOS DEL SIGLO XIX
18 | GRANDES HITOS DEL SIGLO XIX
18/06/2020
EUROPA HACIA EL ABISMO
20 | EUROPA HACIA EL ABISMO
19/06/2020
EL (O)CASO ESPAÑOL
Libro
19 | EL (O)CASO ESPAÑOL

19 | EL (O)CASO ESPAÑOL

Extracto del capítulo 19 del libro 'La historia del poder'

Las causas del problema

Mientras se iniciaba el desarrollo capitalista y la conformación de una clase obrera en otras naciones, la crisis económica se agudizaba en España y movía al rey a buscar algún modo de acercarse a la oposición liberal, a costa del descontento ultraconservador. La situación se complicó y dio lugar a la revuelta que adoptó el nombre de Malcontents en Cataluña [...]

Los derechos de la futura Isabel II apenas se habían consolidado, cuando en el mes de septiembre de 1833 falleció Fernando VII. La corta edad de la princesa dejó el poder en manos de su madre, que se convirtió en regente. Su principal sostén frente a su cuñado Carlos era Cea Bermúdez y el apoyo de algunos generales. [...] No tardó en ganarse la oposición de tres colegas ansiosos de poder: los generales Narváez, O’Donnell y Diego de León [...]

Una reina entre espadones

El trono de España es ocupado por la reina Isabel II [...]. Varios generales iban a ocupar el escenario del poder durante el reinado [...]. Espartero, Prim, Narváez, O’Donnell, Serrano, dominaban la escena [...]

El pueblo se mantenía sumido en la ignorancia, la clase obrera industrial ni era numerosa ni tenía músculo organizativo, pero donde se hacían sentir con más intensidad el atraso y la pobreza era en el mundo rural, donde habitaba el 70% de la gente [...]

La reina volvió a recurrir a Narváez para que se hiciera cargo del poder, pero mientras esto sucedía se fraguaba un pacto para derribarla. El promotor era el general Prim [...]

El Sexenio Revolucionario

El Gobierno formado por el general Serrano de regente y Prim como primer ministro [...] era prioritario comenzar la búsqueda de un rey. Prim logró que se aceptara al duque italiano Amadeo de Saboya con el voto favorable de 191 de los 344 diputados que emitieron voto [...]

El 27 de diciembre de 1870, cuando ya anochecía, el coche del presidente fue interceptado por varios encapuchados que acribillaron el carruaje. Prim quedó malherido y murió días después [...]

La Primera República

El 11 de febrero de 1873 Pi y Margall pedía que se votara en las Cortes su proposición de ley para proclamar la República [...]. Los votos favorables fueron 258 frente a 32. El primer presidente sería Estanislao Figueras [...]

Antes de poder recabar recursos el Gobierno descubrió que su principal problema era la izquierda radical decidida a no demorar los cambios, ni siquiera esperar la nueva constitución. Lo quería todo y lo quería deprisa, de manera que se dedicó a promover revueltas [...]. En Alcoy la organización anarquista AIT adoptó la lucha de clases [...]

El federalismo arrastró a Lorca, Jumilla y Cieza entre otras ciudades. Los intransigentes en las Cortes no eran ajenos a la guerra cantonal [...]. La gravedad de los sucesos provocó la dimisión de Pi y Margall cuando habían transcurrido solo treinta y siete días de su llegada al poder [...]. Aún no había terminado el primer año de la República y ya habían dimitido tres presidentes [...]. El hombre fuerte del ejército era el general Pavía [...]

Objetivo: restablecer la monarquía

La República había fenecido sin gloria antes de cumplir dos años. En tan corto periodo pasaron por la presidencia Figueras, Pi Margall, Salmerón y Castelar [...]. España había dejado de seguir el ejemplo europeo, en el que la burguesía logró transformar el sistema de propiedad de la tierra, decidió competir por el poder y supo entroncar el ejército con el espíritu nacional. Tampoco el movimiento obrero español logró [...]

Cánovas era consciente de que sin prosperidad no hay paz social, pues sin satisfacer las necesidades básicas del pueblo no es lógico esperarla [...]. En la España de 1879 la población se cifraba en poco más de dieciséis millones, pero el censo electoral no llegaba al millón [...]

Hacia el derrumbamiento nacional

En las Cortes sobresalía la figura del conservador Romero Robledo, varias veces ministro, orador notable, dandi andaluz que recibió el apodo de Pollo de Antequera [...]. En 1890 dio un golpe de efecto destapando prácticas corruptas que implicaban al entorno de Sagasta [...]

Cánovas tuvo que tomar de nuevo las riendas [...]. Su primera medida fue enviar a Cuba al general Martínez Campos. De ningún modo se aceptaba perder la joya que quedaba del Imperio [...]. Antes de que finalizara el año el presidente Cánovas descansaba en un balneario de Mondragón, cuando un anarquista italiano lo asesinó [...]

Fue la excusa perfecta para que el poder ascendente de Estados Unidos sustituyera en Cuba al poder descendente de España, cuyo antiguo Imperio desaparecía con la pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas [...]

La frustración monárquica

La situación se complicó en el verano de 1909, cuando un grupo de moros rebeldes atacó a trabajadores españoles del ferrocarril próximo a Melilla [...]. El Gobierno mandó al ejército, pero en uno de los primeros choques [...]

Se iniciaba la Semana Trágica de Barcelona [...]. La represión fue dura: destierros, condenas a cadena perpetua y algunos fusilamientos, entre ellos el de Francisco Ferrer [...] creció la oposición en toda España con manifestaciones al grito de «¡Maura no!».

Se trataba de José Canalejas [...]. Apenas dispondría de dos años, pues en el mes de noviembre de 1912 lo mató un anarquista en la Puerta del Sol de Madrid [...]. El nuevo año comenzaba con el asesinato de un dirigente cenetista [...]. La espiral no se detuvo, el anarquismo planeó la muerte del que consideraba su peor enemigo: el presidente Eduardo Dato [...]

Ninguno de los Gobiernos fue capaz de poner remedio a la convulsa situación y, entonces, volvió a repetirse un golpe para tomar el poder [...]. En el año 1929 el hundimiento de la Bolsa de Nueva York actuó como un verdadero tsunami [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Amazon.es
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

La historia del poder

Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

Cantidad: 12345








INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
Compartir

Relacionados

EPÍLOGO
24/06/2020

EPÍLOGO


Leer más
LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
24/06/2020

23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


Leer más
EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
23/06/2020

22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI


Leer más
© 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
Política de privacidad | Política de cookies