La conquista de México supuso un importante respiro para las finanzas del emperador Carlos V. El oro de la Nueva España distó mucho del que recibiría del Perú una década después, pero iba a permitir financiar la segunda guerra iniciada por su rival francés [...]
Van a exigirle al papa por respetar la ciudad trescientos mil ducados [...]. Su negativa hace que el ejército de Carlos V logre abrir brecha y penetre en la ciudad masacrando a la escasa guardia suiza del papa y saqueando [...] el cronista dejó escrito: «Y desta manera fue tratada Roma, permitiéndolo Dios por sus secretos juicios» [...]
Felipe hereda el más poderoso trono de Europa mediado el siglo XVI, considerado el Siglo de Oro español. El hecho de que el emperador haya tenido que ceder Alemania a su hermano Fernando, no supone una merma significativa para el poder que su hijo y heredero ejercerá durante cuarenta y dos años en Europa. Pronto perderá el título de rey de Inglaterra por el fallecimiento inesperado de su esposa María Tudor en el año 1558, pero incrementará sus posesiones territoriales de manera nunca igualada cuando herede la Corona de Portugal, cuyas posesiones incluyen Brasil. A lo largo de su reinado España estará envuelta en guerras con franceses, protestantes, turcos e ingleses [...]
Desde su retorno a España la acendrada religiosidad de Felipe II marcará su carácter tendente a la introversión. Le rodea un núcleo duro de colaboradores y de grandes nobles que rivalizan por alcanzar la mayor influencia posible. Pero es un monarca absoluto, lento en sus decisiones, que pide opinión para luego buscar la soledad de su despacho, tomándose tiempo para decidir [...]. Es notorio que, en sus más de cuarenta años de reinado, apenas disfrute de un corto periodo de paz que coincide en el tiempo con la boda con Isabel de Valois. En los Países Bajos los nobles no tardan mucho en manifestar su descontento por la influencia que ejerce [...]. A finales del año 1564 Guillermo de Orange se pronuncia con vehemencia sobre la libertad de creencia y los holandeses envían a Egmont a entrevistarse [...]. Felipe II estaba decidido a hacer que la doctrina de Trento se impusiera en sus territorios, pero en los Países Bajos era imposible gobernar sin admitir la libertad de religión de sus súbditos.
Una circunstancia singular había dado lugar a que Felipe II reivindicara su derecho a la sucesión en el trono portugués, vacante por la muerte del joven rey Sebastián [...]. El momento en que iba a hacer valer su derecho a la Corona portuguesa era propicio por varios motivos: le apoyaba gran parte de la nobleza lusa, así como las empresas surgidas de su actividad comercial, deseosas de que se les abrieran las rutas de la América española [...]
La unión de ambas coronas significaba que los lejanos enclaves portugueses de Oriente, así como el inmenso Brasil, quedaran bajo el poder de un Augsburgo, enlazado también con el Sacro Imperio Germánico. El trono acumulaba tanto poder efectivo que requería una enorme estructura burocrática para ser administrado [...]
En verdad, la evolución de la sociedad debe más su avance a la aparición fortuita del genio que a la voluntad consciente del poder [...]. En el año 1624 Galileo está centrado en sus inventos, investiga las propiedades del imán, mejora el telescopio que permite apreciar [...] se muestra valiente y refuta las conclusiones que dictó el Santo Oficio negando el movimiento planetario.
Galileo tiene una edad avanzada cuando se le ordena presentarse en Roma en 1632 para comparecer ante la Inquisición [...]. En su memoria permanece grabada la suerte que corrió Giordano Bruno, encarcelado ocho años. Fue juzgado por el cardenal Belarmino, bajo cuya autoridad está ahora él. Bruno fue quemado en la hoguera [...]. Galileo sabe bien cómo se manifiesta el poder de la Iglesia y acepta confesar lo que le pidan. Todo será rápido: firmada la confesión, se lee la sentencia de los cardenales inquisidores en la iglesia de Santa María: Leída la sentencia, Galileo se arrodilla y declara contrito: «Juro que siempre he creído y siempre creeré todo lo que enseña la Iglesia Católica y Apostólica» [...]
El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.
P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3
Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025
• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español