Las consecuencias de la batalla llevaron a la pérdida de la mayor parte de los territorios del Imperio bizantino en Asia, lo que suponía la mitad de su población y de su riqueza. Con ello también perdía su condición de gran potencia y, en paralelo, los turcos iniciaban su poderío [...]
En Jerusalén, el califa se había caracterizado por su fuerte represión [...]. El monje francés Pedro de Amiens consideró insoportable el poder musulmán que mancillaba la tierra santa que pisó Jesucristo. Su pecho se inflamó con la cólera de los mansos, que es la más temible. Cuando recaló en Constantinopla para visitar al patriarca, Pedro exclamó «¡Levantaré a Europa!» , y con el ardor que le impulsaba llegó a Roma donde fue recibido por el papa, que se encontró ante un hombre enjuto, vestido con humilde sayal y clamando cual profeta bíblico por la liberación de la ciudad sagrada. El ermitaño describió la ignominiosa ofensa de los mahometanos a Cristo y pidió la aprobación del santo padre para predicar en los reinos cristianos la lucha contra los seguidores [...]
Cuando a mediados del año 1099, el contingente de la primera cruzada se presentó ante las murallas de Jerusalén ya había perdido la mitad de los hombres. Los cristianos contemplaron las imponentes murallas reforzadas. No en vano, desde su fundación, la ciudad sagrada para las tres religiones había sufrido asaltos devastadores [...]. Ahora eran los fatimitas o chiitas los dueños y su número superaba al de los sitiadores. Para los cruzados, que apenas sumaban quince mil con menos de dos mil a caballo, la conquista parecía una misión imposible si no contaban con la ayuda celestial. De pronto surgió entre ellos un monje arrebatado por la fe que [...]
Los historiadores señalan un episodio que aumentó la confianza en el éxito cristiano: hallaron madera abundante para construir torres de asedio [...]. Los arqueros y soldados situados en ellas atacaron los puntos más vulnerables; una de las torres fue destruida, pero la otra hizo posible el asalto. Los que penetraron en la ciudad pudieron abrir una de las puertas y por ella entró la muerte con su infinita guadaña [...]
Es el año 1167 y Saladino ha mostrado capacidad de liderazgo, cuando fallece su tío. El califa acepta que el sobrino ocupe el cargo de visir que ha quedado vacante; piensa que es joven y será manejable [...]. Sin embargo, se ha equivocado al creer que el joven caudillo va a someterse a su autoridad, máxime cuando para la fe de los sunitas, y Saladino lo es con gran fervor, los seguidores de Fátima y Alí viven en el error [...]
Considerando firme su poder como líder del islam, empeño que le ocupó una década, su mirada se dirigió hacia el reino de Jerusalén, donde había tropezado en la batalla de Ascalón… Cuando ya era dueño de Egipto, Siria y Arabia, le bastó conocer la noticia de varios ataques del caballero bandido Reinaldo para tener el motivo de librar la guerra definitiva y expulsar a los cristianos [...]. La batalla decisiva se libró en el territorio de Galilea, cerca del lago Tiberiades en los llamados Cuernos de Hattin. La habilidad táctica de Saladino le proporcionó una victoria completa. El rey cristiano fue capturado con casi todos sus nobles; la Vera Cruz, santo madero en que creían que Cristo fue crucificado y que se llevaba a las batallas como garante de la protección divina, quedó en poder de [...]
El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.
P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3
Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025
• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español