Editado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación EmprendedoresEditado por Fundación Emprendedores
  • PORTADA
  • SINOPSIS
  • EXTRACTOS
  • OPINIONES
  • AUTOR
  • COMPRAR
8 | CHOQUE DE CIVILIZACIONES
14/05/2020
EL RENACER DE EUROPA
10 | EL RENACER DE EUROPA
14/05/2020
FINAL DEL IMPERIO DE ORIENTE
Libro
9-FINAL

9 | FINAL DEL IMPERIO DE ORIENTE

Extracto del capítulo 9 del libro 'La historia del poder'

El gran Tamerlán

Tamerlán era hijo de un irrelevante cacique tribal de una región de Asia central que toma su nombre del río Oxus. En esa tierra ahora ocupada por el Imperio mongol, existen pequeños emiratos que aspiran a la independencia de los kanes tártaros. Para conseguirla tienen guerras frecuentes y el padre del futuro conquistador participa en ellas y se hace acompañar por su hijo adolescente, que aprende lo que es combatir con la motivación de quienes luchan para ser libres [...]. Después de unos años guerreando contra el poder mongol, el territorio de Chagatai junto al mar Caspio ha quedado bajo el poder de Tamerlán. Es un reino fértil y extenso, suficiente para que el hijo de un sencillo jefe de pastores se sienta satisfecho. Tiene cumplidos treinta y cinco años cuando nace en él la ambición de lanzarse a la conquista de Asia [...]

Tras su completo triunfo, Tamerlán ve posible seguir su penetración en Rusia. En el año 1395 llega sin necesidad de combatir hasta Moscú, que decide someterse a su poder para evitar ser saqueada. El botín adquirido en la campaña es inmenso. Las embajadas de Venecia y Génova le rinden pleitesía y piden relaciones comerciales con su Imperio. Ha conseguido el respeto y la sumisión de los príncipes moscovitas; suficiente para quedar satisfecho y regresar victorioso a Samarcanda donde, tras un año de sosiego [...]

El choque de los dos caudillos más poderosos de su tiempo movilizará cerca de un millón de soldados. Ambos están ansiosos de imponerse sobre el otro. Bayaceto toma la iniciativa en el desplazamiento de tal contingente en el que se mezclan serbios, turcos y algunos emires árabes de lealtad dudosa como se mostrará en la batalla que va a librarse… El contingente tártaro no tiene más jefes que a Tamerlán [...]

Europa atribulada: peste y cisma en la Iglesia

En tanto que el escenario asiático mostraba el choque de dos imperios en disputa por el poder hegemónico, en Europa un enemigo más letal que todas las guerras vividas en el pasado y presente causaba varios millones de muertos. Era la peste que ya había hecho acto de presencia siglos antes cuando afectó a Justiniano. Si entonces dejó infeliz memoria, pero vivo al emperador y a muchos de sus súbditos, ahora será devastadora y lleva la muerte a seis de cada diez habitantes [...]

Coincidiendo con el drama pavoroso que está asolando Europa, la Iglesia vivirá uno de sus más vergonzantes conflictos de poder que implican a reyes y papas y dividirá a la cristiandad durante cuarenta años…El cisma en la iglesia se intensifica al alinearse varios tronos a favor del papa de Roma y otros con el de Aviñón. Algunos reyes dudan y deciden tomar partido en favor de uno u otro según convenga en función de la circunstancia. Para mayor agravamiento del conflicto los dos papas se excomulgan entre sí [...]

El rey francés y el emperador alemán se ponen de acuerdo y convocan un concilio en la ciudad de Pisa al que asisten veinticuatro cardenales que, con el apoyo de ambos tronos, tratan de poner fin al cisma. Deponen a ambos papas y eligen a un franciscano que fallece antes de un año dando lugar a una nueva elección que recaerá en el noble italiano Baltasar de la Cossa, más inclinado a la carrera de las armas que a la vida clerical. Pero la tentación era grande y el solio pontificio estaba a su alcance por los intereses cruzados de las facciones y el apoyo financiero de los Medici, dispuestos a comprar cualquier voluntad. El elegido pasó en dos días de seglar a ser investido sacerdote y seguidamente papa. Adoptó el nombre de Juan XXIII, si bien su papado fue tan escandaloso que no llegó a computarse en el orden de los papas de la iglesia [...]

La caída de Constantinopla

La experiencia de anteriores asedios había enseñado que Constantinopla, en cuanto a capacidad de resistencia, podía aguantar más que sus asediadores. Mientras que un gran ejército diseminado en torno a las murallas costaba una fortuna al tesoro del sultán, la ciudad podía recibir suministros a través del gran brazo marítimo del Bósforo. Mahomet había reparado en ello y adoptó dos decisiones. La primera construir una muralla envolvente que bloqueaba la ciudad y la entrada del mar Negro. La segunda emplear la pólvora, que ya se había utilizado con éxito en otros asedios. El sultán contaba con un maestro fundidor de cañones [...]

En poco más de tres meses se había fabricado el cañón de bronce que podía disparar una bala de 250 kilos [...]. Cuando en el mes de abril del año 1453 el gran cañón disparó una andanada que acertó en el ancho muro de la muralla principal, nunca se había visto tan tremendo destrozo. Los angustiados defensores veían la gran multitud del ejército atacante, al que se le había unido una masa ávida del esperado saqueo [...]. Cientos de derviches recorrían las tiendas del campamento musulmán recordando que les esperaba en el paraíso la promesa de vírgenes de ojos negros y ríos de leche y miel [...]

No hubo flecha cristiana desperdiciada ante la ingente masa turca. El gran foso se llenó de cuerpos de los asaltantes, que sirvieron de sangriento empedrado a los que venían avanzando detrás. La voz enardecida del emperador bizantino se dejaba oír entre los lamentos de los heridos y las órdenes de los emires [...]. Aún se mantuvo una feroz resistencia en torno al último emperador [...]

En el lote común de los esclavos en venta, hasta su rescate cuatro meses después, permaneció uno de los secretarios de la corte llamado Franza. A él debemos el relato preciso de la caída de Constantinopla, y con ella, del Imperio cristiano de Oriente. El sultán otomano Mahomet elevó sus plegarias a Alá, tomó posesión de Santa Sofía amenazando [...]. Después se aplicó a fondo en apoderarse del resto del Imperio [...]

VER MÁS
Fotos libro

«Edición especial en tapa dura, con 800 páginas ilustradas a todo color»

¿Dónde comprar el libro?

El libro 'La historia del poder' de Abel Cádiz se puede adquirir directamente a Fundación Emprendedores y también está disponible en Librería Diógenes, Marcial Pons y Amazon.

  • Fundación Emprededores
  • Marcial Pons
  • Amazon.es
  • Librería Diógenes

P.V.P: 50,00€ (4% IVA incluido) | ISBN: 978-84-09-16973-3

COMPRA DIRECTA

Pago por transferencia

Titular: Fundación Emprendedores | IBAN: ES27 0019 0338 3140 10025025


Portada de La historia del poder

• Título: La historia del poder
• Autor: Abel Cádiz Ruiz
• ISBN: 9788409169733
• Editorial: Fundación Emprendedores
• Fecha de la edición: 2020
• Lugar de la edición: Madrid
• Encuadernación: Tapa dura
• Medidas: 190x256mm
• Nº Pág.: 800
• Idioma: Español

    La historia del poder

    Precio: 50€ x und. - Envío gratuito 4-5 días.

    Cantidad: 12345








    INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
    Los datos proporcionados a través de este formulario serán tratados por FUNDACIÓN EMPRENDEDORES como responsable de esta web, siendo recogidos estos datos con la única finalidad de proporcionar el servicio comercial solicitado. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@fundacionemprendedores.com, por teléfono llamando al 658 02 60 04, o solicitándolo por correo postal (C/ Teniente Ruiz 5, 1ºB; 28805 Alcalá de Henares - Madrid). Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en la página de política de privacidad.
    Compartir

    Relacionados

    EPÍLOGO
    24/06/2020

    EPÍLOGO


    Leer más
    LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    24/06/2020

    23 | LA UNIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA


    Leer más
    EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI
    23/06/2020

    22 | EL PODER COMUNISTA HASTA EL SIGLO XXI


    Leer más
    © 2020 La historia del poder | Abel Cádiz | ISBN 978-84-09-16973-3. Editado por Fundación Emprendedores
    Política de privacidad | Política de cookies